De Angostura a La Habana: Doscientos años buscando la paz en Colombia
Palabras clave:
Paz, Conflicto, Nción, Guerra, ColombiaSinopsis
De Angostura a La Habana: doscientos años buscando la paz en Colombia recoge el resultado de una investigación profesional que aborda las visiones históricas, jurídicas, sociológicas, políticas y regionales sobre los esfuerzos que se han realizado en Colombia por finalizar con los conflictos que han afectado al país. Desde estas diversas visiones profesionales, se presentan los recorridos históricos y reflexiones sobre hechos que marcaron la historia del país desde su independencia, para los cuales se intentaron encontrar espacios de construcción de paz, generando contrariamente la continuación de la violencia y los conflictos; como resultado de este análisis, queda claro que estos hechos poco o nada han cambiado tras dos siglos. Los capítulos presentes en esta obra se enmarcan en el periodo comprendido entre el Congreso de Angostura, que presenta el inicio de las gestas republicanas por dar un sentido de unidad y nación, y la firma del acuerdo de La Habana de 2016, que presenta la terminación del conflicto entre el Estado colombiano y la Guerrilla de las FARC-EP, dando cuenta de la necesidad de un verdadero consenso nacional para la finalización de los conflictos y evidenciando que ello no depende de un actor sino de toda la nación. Se concluye de esta manera que los motivos económicos, religiosos, políticos, ideológicos, regionales, internacionales, jurídicos, sociales e incluso medioambientales, que han desatado violencia en Colombia, siguen permaneciendo y se requiere de una transformación de las causas estructurales, para promover la reconciliación que lleve a la unidad nacional de una vez por todas.
Capítulos
-
Primera parteUna nación en permanente construcción
-
Segunda parteReflexiones sobre el conflicto armado en Colombia
Descargas


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.