Manual para el análisis de aguas residuales: Tratamientos por procesos biológicos
Palabras clave:
agua residual, biogás, calidad del agua, cromatografía de gases, procesos biológicos, físico-químicos, métodos experimentalesSinopsis
Los objetivos de desarrollo sostenible #3, Salud y Bienestar y #6, Agua Limpia y Saneamiento han mostrado la necesidad de las comunidades de tener un buen manejo y control de las aguas potables y residuales. Estas son algunas de las metas más importantes de los gobiernos porque permiten mejorar la calidad de vida de las personas, reducir la brecha de la desigualdad, promover las buenas prácticas en salud pública con el objetivo de reducir la presencia de enfermedades transmitidas por aguas contaminadas. A pesar de que el conocimiento en las tecnologías para tratamiento de las aguas residuales ha crecido notablemente, el avance en el aprendizaje de las técnicas analíticas necesita comprenderse mejor para evaluar el correcto funcionamiento de los procesos que involucra una planta de tratamiento de agua.
En este sentido, este libro es un apoyo para la docencia e investigación ya que recopila y documenta el trabajo realizado durante más de diez años en el Laboratorio de Saneamiento Ambiental de la umng, en torno al estudio de métodos analíticos para monitorear y evaluar el desempeño de diferentes tecnologías basadas en procesos biológicos para tratamiento de aguas. Este manual está dirigido a los estudiantes de pregrado y posgrado, técnicos de laboratorio, profesores, investigadores que trabajen en su rutina con temáticas afines al saneamiento ambiental, como el monitoreo de aguas residuales cuando estas son tratadas por procesos biológicos.
Capítulos
-
Capítulo I. ¿Cómo se preparan las soluciones?
-
Capítulo II. Métodos clásicos para el monitoreo de aguas residuales
-
Capítulo III. Métodos especiales para el monitoreo de la digestión anaerobia
Descargas
Referencias bibliográficas
APHA. (2012). Standard Methods for examination of water and wastewater,” 22nd ed. Washington: American Public Health Association (22th ed.).
Cabrera, M. (2007). Mineralización y Nitrificación: procesos claves en el ciclo del Nitrógeno. Informaciones Agronómicas, 34, 1–9.
Çeçen, F. (1999). Investigation of substrate degradation and nonbiodegradable portion in several pulp bleaching wastes. In Water Science and Technology (Vol. 40, Issues 11–12, pp. 305–312). https://doi.org/10.1016/S0273-
(99)00732-5
Cloarec, O., Gonzalez, C., Touraud, E., & Thomas, O. (2002). Improvement of UV spectrophotometry methodology for the determination of total polycyclic aromatic compounds in contaminated soils. Analytica Chimica Acta, 453(2),
–252. https://doi.org/10.1016/S0003-2670(01)01432-5
Foresti, E., Zaiat, M., De Mattos Moraes, E., Tallarico, M.A., Paim., Domingues Rodrigues., J, Ratusznei., S, Do Canto., Catarina., Soares., L., Borzani, W. (2005). Métodos de análises físico-químicas de rotina de águs resiudárias tratadas biológicamente.
Fuentes, K. L., Torres–Lozada, P., & Chaparro, T. R. (2021). Beverage wastewater treatment by anaerobic digestion in two-stages for organic matter removal and energy production. Biomass and Bioenergy, 154(September), 106260.
https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2021.106260
González Martínez, E. (2016). Validación parcial del método espectrofotométrico del ácido vanadomolibdofosfórico para la determinación del contenido de fósforo total en productos de fermentación de microorganismos eficientes [Trabajo de diploma en opción al título de licenciado en Química, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas]. Validación parcial del método espectrofo tométrico del ácido vanadomolibdofosfórico para la determinación del contenido de fósforo total en productos de fermentación de microorganismos eficientes (1library.co)
Herbert, D., Phipps, P. J., & Strange, R. E. (1971). Chemical Analysis of Microbial Cells. In D. W. R. J.R. Norris (Ed.), Methods in Microbiology: Vol. 5 part B (pp. 209–344). Academic Press. https://doi.org/10.1016/S0580-
(08)70641-X
Hernández, D. M., Hurtado, P., & Chaparro, T. R. (2018). Hydrogen production in a novel configuration of UASB reactor under different hydraulic retention time • Producción de hidrogeno utilizando una nueva configuración
de reactor anaerobio UASB bajo diferentes tiempos de retención hidráulica. DYNA (Colombia), 85(205), 157–162.
Hurtado, A. D. P., Hernández, D. M., Fuentes, K. L., & Chaparro, T. R. (2021). Assessment of energy efficiency and performance in a two-phase anaerobic process for organic matter removal. Water Science and Technology, 84(3),
–682. https://doi.org/10.2166/wst.2021.243
Pacheco J. (2002). Artículo de Divulgación. / Ingeniería, 6(3), 73–81.
Ripley.L.E., Boyle. W.C., C. J. . (1986). Improved alkalimetric monitoring for anaerobic digestion of high-strebgth wastes. Journal of Water Pollution Control Federation, 58(5), 406–411.
Sikora, A., & Błaszczyk, Mieczysław, Jurkowski Marcin, Z. U. (2013). Chapter 21.
In INTECH (Ed.), Lactic Acid Bacteria in Hydrogen-Producing Consortia : On Purpose or by Coincidence ? (pp. 487–514). INTECH. https://doi.org/10.5772/50364
Suarez, D., Carpio, M., & Duque, M. (2007). Fósforo Total En Agua Por Digestion Acida, Método Del Acido Ascorbico. Instituto De Hidrologia, Meteorología Y Estudios Ambientales, 008(32), 1–10.
Tallarico, MT., Sabatini, C., Diniz, C., De Bello, R., Guerrero, S. (2021). Métodos analíticos aplicados ao monitoramento de processos biológicos de tratamento de águas residuárias. In L. de P. Biológicos (Ed.), Métodos analíticos aplicados ao monitoramento de processos biológicos de tratamento de águas residuárias (Universida). https://doi.org/10.11606/9786586954067
Thomas, O., El Khorassani, H., Touraud, E., & Bitar, H. (1999). TOC versus UV spectrophotometry for wastewater quality monitoring. Talanta, 50(4), 743–749. https://doi.org/10.1016/S0039-9140(99)00202-7


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.