Informática para las ciencias de la vida: Acercamiento práctico: secuencias, bases de datos y ómicas
Palabras clave:
ciencias computacionales, informática de la vida, software biológico, metadatosSinopsis
Esta obra fue concebida para ser usada por estudiantes de las ciencias biológicas, o de carreras relacionadas con las ciencias biológicas, como una herramienta para iniciarse en el estudio y manejo de la información presente en portales digitales y su correspondiente análisis que, por su variedad y multiplicidad de campos, ocupa archivos digitales de gran tamaño o bases de datos. Las secuencias biológicas como el adn, arn en sus diferentes formas, así como las secuencias de proteínas y la identificación de metabolitos celulares requieren programas computacionales para su manipulación comparativa mediante
herramienta de alineamiento que exige conocer su funcionamiento y localización en el mundo virtual. El estudiante encontrará aquí las direcciones electrónicas para acceder a bases de datos de secuencias génicas localizadas en las americanas (NCBI), Europa (EMBL) o Asia (DDBJ), con información sobre diferentes organismos en toda la escala biológica como bacterias y levaduras (SGD), insectos (FlyBase), plantas como arabidopsis (TAIR) o mamíferos como hombre o ratón (ESEML). Tendrá acceso a las principales bases de datos de proteínas como Uniprot, UniProtKB, pdb, mmdb, o scop. A lo largo de todo el texto, encontrará abundante bibliografía en bases de datos bibliográficas públicas, como Pubmed y Medline. De igual forma, podrá acceder a información sobre diferentes temas relacionados con la bioinformática, como las bases de datos de rutas metabólicas (KEGG) o enfermedades humanas (OMIN). Con todo lo anterior, el autor espera que el estudiante disfrute explorando una de las ramas más existentes de estudio de las ciencias biológicas en la actualidad.
Capítulos
-
Primera parte. Secuencias génicas y de proteínas
-
Capítulo 1. ¿Cómo comenzar a trabajar?
-
Capítulo 2. Bases de datos
-
Capítulo 3. Secuencias
-
Capítulo 4. Uso de PubMed y MEDLINE
-
Capítulo 5. Trabajando con secuencias de proteínas
-
Capítulo 6. Trabajando con secuencias de ADN
-
Capítulo 7. Mapeo genético y Bases de Datos de Mapeo
-
Segunda parte. Explorando las secuencias de ácidos nucleicos y proteínas
-
Capítulo 8. ¿Cómo buscar similaridad entre las secuencias?
-
Capítulo 9. Exploración profunda de base de datos de proteínas
-
Capítulo 10. Otras herramientas útiles en el estudio de las proteínas
-
Capítulo 11. Análisis funcional de una proteína
-
Capítulo 12. Alineamiento de secuencias de ADN y proteínas
-
Capítulo 13. Alineamiento de múltiples secuencias
-
Capítulo 14. Revisión y edición de secuencias para su publicación
Descargas


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.